
Pilar Seijas
Editor Principal - Médico Internista
Médico Internista en Venezuela, Médico Homologada en España. Colegiado ICOMEM N° 282891894
Egresada de La Universidad del Zulia. Venezuela.
Director médico en Unidad de Atención Médica Premier Salud C.A. (Venezuela)
Editor principal en Academia de Pacientes 24 horas.
Coach especialista en prevención de Infartos.
- Apasionada por la medicina preventiva y el autocuidado.
- Ambientalista, Ecologista
- Mamá de Jorge, y de mis perrhijos: Atom y Aquiles

- Apasionada por la medicina preventiva y el autocuidado.
- Ambientalista, Ecologista
- Mamá de Jorge, y de mis perrhijos: Atom y Aquiles.
Mi historia.
Mi historia es sencilla, Soy médico.
Tuve el privilegio de poder ingresar al sistema educativo formal y obtener un grado académico superior en una prestigiosa y querida universidad: LUZ.
No vengo de una familia de científicos ni académicos, sin embargo, en mi casa había una biblioteca digna de cualquier profesor universitario de la época; la razón, mi madre adoraba leer y, fue autodidacta en muchas áreas.
Así aprendí a investigar por iniciativa propia diferentes áreas, La Biología principalmente, el tema que me apasiona desde niña.
La biología es la ciencia de la VIDA misma.
Entender cómo funciona la vida, los seres vivos y los procesos biológicos, nos permite ser más conscientes de la importancia de cuidar nuestro cuerpo, tomar mejores decisiones para mantener nuestra salud, proteger el medio ambiente y los ecosistemas que nos rodean.
Entonces, Me pregunto:
¿Por qué al público en general, no le parece tan entretenida?
¿Tal vez es el lenguaje científico que dificulta la comprensión y, por lo tanto el interés en el tema?
¿Tal vez los científicos y médicos tendemos a guardar nuestro conocimiento como un secreto?
¿Será casualidad que muchos médicos tengamos letra manuscrita ilegible?
Soy la Dra. Pilar, la hija de Ana Lucía, y mi misión es investigar y compartir información sobre el mantenimiento de la salud y la prevención de las enfermedades
El objetivo es generar consciencia y amor por la vida, la salud, la medicina preventiva y el autocuidado.
Deseo que todos tengamos acceso a una biblioteca de salud comprensible y práctica, que les ayude a mejorar nuestra calidad de vida.
El autocuidado y la salud.
La salud es un proceso más que un destino y no depende exclusivamente de la intervesión médica.
Si la intervención médica puede curar enfermedades, es el autocuidado lo que nos garantiza la salud.
El autocuidado:
- Nos libera del paternalismo dándonos el poder de decidir cómo queremos llevar la vida mediante la autogestión.
- Nos devuelve la dignidad de la autosuficiencia.
- Nos permite encontrar la felicidad y solidaridad.
Partir del autocuidado para generar salud global, tendría repercusiones sobre las generaciones siguientes, y sobre nuestro maltratado planeta.
Pero no debemos confundir autocuidado con automedicación.
Autocuidado es todo lo que podemos hacer en nuestro dia a dia para mantenernos saludables. incluye la educación, información, seguir instrucciones pero con conciencia, preguntar y aplicar todo lo aprendido para reforzar hábitos y estilos de vida saludables.
Acompañamiento y teleconsulta
Mi especialidad en enfermedades del adulto, específicamente en enfermedades crónicas es diferente Trato con enfermedades que aparecen aconsecuencia de conductas durante la vida. enfermedades como HTA DM Infartos, aparecen luego de los 40 años aunque cada vez aparecen en personas mas jovenes y estas condenan al paciente a vivir enfermos durante 30 años mas (con suerte) la causa está en nuestros hábitos, sin embargo las seguimos tratando con antihipertensivos para bajar la tension, hipoglicemiantes para bajar la glicemia y aspirina u otras » novedades farmacologicas» para evitar que se forme la placa de ateroma que causa los infartos; dejando sobreentendido que si el paciente deja de fumar y/o hace dieta le irá mejor.
Lo extraño es que nadie parece ver que eso que indicamos como » coadyuvante» debería ser el centro del tratamiento.
Nadie parece entender que la diete realmente es el tratamiento, ni siquiera algunos cardiólogos que conociendo la ciencia de la placa de ateroma, se presentan a dar conferencias en congresos, sufriendo ellos mismos de sobrepeso.
Por quela medicina tradicional no forma en habilidades para modificar la conducta.
que nadie es obeso porque quiere.
