Complicaciones crónicas de la Diabetes.

por

La diabetes mellitus se define como un grupo de trastornos metabólicos, de diverso origen, que se caracteriza por la hiperglucemia crónica y alteraciones en el metabolismo de hidratos de carbono, grasas y proteínas. Las complicaciones crónicas de la diabetes son el resultado de la hiperglucemia.

Impacto de las complicaciones de la diabetes en la salud pública

  • La retinopatía diabética es la principal causa de la ceguera en adultos en edad de trabajar;
  • La nefropatía diabética es el motivo fundamental de enfermedad renal terminal, la cual conducirá a la diálisis o al trasplante renal;
  • El mayor porcentaje de amputaciones no traumáticas de extremidades inferiores se produce en personas diabéticas;
  • La diabetes incrementa de dos a cuatro veces la muerte por enfermedad cardiovascular.

Todo ello nos informa que la diabetes representa un problema sanitario y socio-económico de gran importancia a nivel mundial.
Todos los tipos de diabetes pueden provocar complicaciones en distintas partes del organismo e incrementar el riesgo de muerte.

¿Por qué la diabetes causa daño a los órganos vitales?

Fisiopatología de las complicaciones crónicas de la diabetes.

El fundamento de las complicaciones crónicas de la Diabetes es la hiperglicemia (niveles de azúcar en la sangre elevados), la cual afecta de varias formas a las arterias.

Esta lesión en las arterias es la que causa que prácticamente ningún órgano escapa de sufrir daño

La prevención de las complicaciones consiste en controlar adecuadamente los niveles de glicemia (azúcar en la sangre) a valores normales, tanto en ayuno, como luego de ingerir alimentos.

Paradójicamente, la glucosa contenida en los alimentos, es fuente de energía para las células, tejidos y órganos. El problema en los pacientes diabéticos consiste en que esta energía no logra salir de las arterias ni entrar a la célula donde se necesita causando asi 2 problemas:

  1. La acumulación de azúcar en las arterias que es tóxica a este nivel y,
  2. La deprivación de energía en las células y tejidos que causa daño paulatino a los órganos.

En condiciones normales, la glucosa (azúcar) es distribuida por las arterias junto al Oxigeno (O2) y otros nutrientes a los células y tejidos donde es utilizado como combustible para su adecuado funcionamiento.

El «reparto» de nutrientes y oxígeno está a cargo del sistema circulatorio.

El sistema circulatorio

  1. El corazón que funciona como una bomba que impulsa la sangre.
  2. Arterias, estructuras tubulares que se van dividiendo en medianas y pequeñas hasta llegar a las células
  3. Capilar arterial:  los cuales son una suerte de red microscópica, encargada de intercambiar nutrientes, O2 y glucosa por desechos (productos del metabolismo celular) y CO2.
  4. Capilar venoso: que toman el CO2 y otros productos de desecho celular, regresan a la circulación general como vénulas, venas y grandes venas, pasan por el hígado y el pulmón, se cargan de nuevo de nutrientes y  O2; y por último de nuevo al corazón para iniciar un nuevo ciclo.

Pues bien, el exceso de azúcar en la sangre (hiperglicemia) a lo largo de los años, es dañino para las arterias, tanto a nivel las grandes arterias como las pequeñas.


Clasificación de las complicaciones crónicas de la Diabetes

 

Macrovasculares

Se refiere a las complicaciones que ocurren a consecuencia del daño a las Arterias grandes, el cual se debe a la aterosclerosis y arteriosclerosis.

Estas lesiones, con el paso del tiempo, causan obstrucción de las arterias de distribución, produciendo enfermedad isquémica coronaria (infarto – angina), cerebrovascular (ACV) y vascular periférica.

Microvasculares

Son aquellas que se deben al daño difuso en los vasos más pequeños, capilares; donde se incluiría la retinopatía, nefropatía y para algunos autores la neuropatía (o lesion de los nervios periféricos del sistema nervioso).

Complicaciones de origen mixto

Se deben a daño a arterias grandes y pequeñas, destaca el pie diabético, que aparecería como consecuencia de la neuropatía y/o de la afección vascular de origen macro angiopático.

Neuropatía Diabética

Se refiere a aquellos daños sobre el sistema nervioso periférico, podría ser causada por mecanismos similares a los que dañan la microcirculación. debido a la amplia distribución de los nervios periféricos, y por ende la gran cantidad de síntomas que ocasiona, le dedicaré un capítulo especial.

Conclusión

La diabetes es una enfermedad con elevada morbimortalidad. El diagnóstico temprano y un control óptimo de las glucemias pre-prandial y postprandial, así como de los factores de riesgo asociados (hipertensión arterial, dislipidemia, obesidad y tabaquismo) retrasa la aparición de las complicaciones mencionadas anteriormente, promoviendo una calidad de vida más saludable de los pacientes diabéticos.

Bibliografía

Mi contenido es educativo.

Los contenidos en este sitio tienen fines educativos. La información proporcionada no sustituye una consulta médica personalizada. Siempre consulta con un profesional de salud para decisiones individuales. Si necesitas una teleconsulta puedes contactar conmigo aquí

Dra. Pilar Seijas

Médico Internista - Editor principal

Solo recomiendo dispositivos comprobados.

Soy médico por lo tanto, mi compromiso con los pacientes es garantizar lo mejor para el cuidado de su salud. Por lo tanto he elegido estos productos, no porque sean afiliados sino porque tienen una función legitima, son de calidad comprobada, precisos, durables y en su mayoría han sido aprobados clínicamente y son avalados por asociaciones médicas.

Divulgación de afiliados

En academia de pacientes 24horas, participan algunos programas de afiliado, lo que significa que si haces clic en ciertos enlaces y compras un producto, puedo recibir una pequeña comisión (sin coste adicional para ti). Estos ingresos ayudan a mantener el sitio, la investigación y el desarrollo del contenido educativo en salud que ofrezco como médico.

¿Tienes riesgo de Infarto?

Descubre mi programa de acompañamiento para personas con diabetes, hipertensión o riesgo de infarto; basado en cambio de hábitos y estilo de vida.

¿Necesitas una Teleconsulta ahora?

Contacta directo a Whatsapp aquí

Tambien te puede interesar