¿Qué te está pasando ahora mismo? tus síntomas
Aquí no vamos a hablar en abstracto. Vamos a ir directo a lo que sientes HOY.
Haz clic en el síntoma que más te preocupa: Tensión alta, Azúcar alta, Palpitaciones, Grasa abdominal, Ronquidos/apnea, Dolor en el pecho; Y te explico tres cosas muy claras:
-
- ¿Cuándo es una urgencia real (112 / urgencias ya)?
- ¿Cuándo puedes medirlo en casa con calma y cómo hacerlo bien?
- ¿Cuándo tiene sentido pedirme teleconsulta?
Importante:
Esta información es educativa. No sustituye valoración médica personalizada.
Guías por Síntoma
"Tengo la tensión alta"
- ¿Cifras de presión arterial altas en casa?
- ¿Por la mañana despiertas con la tensión disparada?
- ¿No sabes si es “normal por estrés” o peligro real?
——⊂⊃——
→ Te explico qué valores son urgencia 112, qué valores requieren control en casa con un tensiómetro validado, y cómo hacer una medición útil (no una lectura al azar).
"Mi azúcar sube mucho"
- ¿Glucosa alta después de comer?
- ¿Bajadas de azúcar con temblores?
- ¿Despiertas sudoroso las 3 de la mañana?
- ¿Estas tomando medicación pero tu glucosa sigue alta en ayuno?
——⊂⊃——
→ Te explico cuándo una cifra es una urgencia real, cómo registrar las lecturas , cómo marcar comida / medicación / ejercicio para que los datos tengan sentido y en qué casos necesitas hablar conmigo para ajustar antes de acabar en urgencias.
"Me late el corazón raro"
- ¿Notas que tu corazón late desacompasado, saltón, o demasiado rápido sin motivo?
- ¿Sientes Palpitaciones frecuentes o los latidos muy fuerte?
- ¿Te asusta que sea una arritmia?
——⊂⊃——
→ Te explico qué valores son urgencia 112, qué valores requieren control en casa con un tensiómetro validado, y cómo hacer una medición útil (no una lectura al azar).
“Ronco y me levanto destrozado”
- Tu pareja que te dice “dejaste de respirar”,
- Te despiertas jadeando, dolor de cabeza al despertar,
- Tu presión siempre alta y difícil de controlar…
——⊂⊃——
→ Te explico qué es apnea del sueño, cuándo es peligroso para el corazón y la tensión arterial, cómo puedes detectarla (orientetivo) en casa sin ir a un laboratorio de sueño y cuándo necesitas valoración médica dirigida.
“Tengo mucha barriga y me siento agotado/a”
- Barriga, obesidad central.
- Cansancio constante,
- Te empezó a subir la presión,
- Trigliceridos altos e hígado graso.
——⊂⊃——
→ Te explico por qué la grasa visceral (la grasa interna alrededor de tus órganos) es más peligrosa que “el peso”, cómo medirte la cintura y pesarte en casa (no solo kilos), y cuándo tiene sentido que entremos en un plan de acompañamiento para evitar un infarto.
“Tengo presión en el pecho”
Aquí vamos a ser muy claros:
- dolor torácico opresivo que se irradia al brazo o a la mandíbula,
- Dolor en el pecho asociado a sudor frío, náusea, dificultad para respirar
LLAMA AL 112 DE INMEDIATO!
——⊂⊃——
Esta guía NO es para decirte “tranquilo/a”, es para enseñarte a distinguir entre dolor musculoesquelético típico y signos de alarma cardiovascular.
¿Y después qué hago con la información?
- Si estás en una situación de alarma (dolor en el pecho tipo presión fuerte, falta de aire importante, desmayo, confusión súbita, bajada grave de azúcar con alteración de consciencia):
Llama al 112 o acude a urgencias. No esperes confirmación online.
2. Si tienes un síntoma repetido pero no urgente (tensión alta, palpitaciones, ronquidos con pausas, picos de glucosa, barriga abdominal dura), tu siguiente paso es medirlo bien en casa con un dispositivo fiable. Eso es autocuidado responsable.
3. Con esas mediciones, agenda teleconsulta.
Yo te ayudo a interpretar los datos, decidir si hace falta más pruebas y ver si hay que actuar ya para evitar una complicación seria.
