![]() Mucho se ha dicho en relación al consumo de azúcares o carbohidratos simples, sobre todo en el manejo del sobrepeso, la obesidad y la diabetes. Pero, ¿que es un el azúcar después de todo?
Los carbohidratos simples ( azúcares) son las unidades química de los almidones (carbohidratos complejos).
Químicamente representan las moléculas de carbohidrato más sencilla, los monosacáridos: glucosa, fructosa y galactosa son nutricionalmente los más Importantes; y los disacáridos: formados por dos monosacáridos: destacan sacarosa (glucosa + fructosa), lactosa (el azúcar de la leche: glucosa + galactosa) y maltosa (glucosa + glucosa). Estructura química del azúcarIMPORTANCIA NUTRICIONALLas azucares, al digerirse solo proporcionan energía, “calorías vacías” ya que no aportan ningún otro nutriente. Son alimentos que proporcionan energía de rápida absorción y utilización por la célula. Es por ello que juegan un papel especial en el “rescate” de aquellas situaciones donde se la falta de glucosa compromete el funcionamiento del organismo como es el caso de la hipoglicemia, una situación que pone en peligro la vida de los pacientes diabéticos.
Juegan un papel importante desde el punto de vista culinario, ya que son las que proveen el sabor y la textura de los alimentos preparados.La sacarosa, el azúcar blanco, no es en absoluto dañina por sí misma, pero su ingesta no proporciona otros nutrientes imprescindibles para el organismo como vitaminas, minerales, fibra, o antioxidantes. Para que la sacarosa sea transformada en energía necesita la participación de vitaminas y minerales, en especial del calcio. Si se consume únicamente este tipo de azúcar, el organismo se ve forzado a usar sus propias reservas pudiendo llegar a provocar carencias de vitaminas y en casos extremos hasta descalcificación.El consumo de carbohidratos simples no es esencial, se recomienda que el aporte de azúcar añadido en la dieta no represente más del 10% del aporte energético diario. Pero cuanto menor sea su consumo mucho mejor, porque en una alimentación balanceada, el azúcar natural proveniente de frutas y hortalizas es suficiente para satisfacer las demandas de glucosa de nuestro cuerpo. ¿CÓMO RECONOCER UN CARBOHIDRATO SIMPLE O AZÚCAR?Cuando se trata de Mieles, Sirope, Gaseosas, Gelatina, Jaleas, Confites, Caramelos, Melaza, papelón, azúcar blanca, azúcar morena; es sencillo reconocer los carbohidratos simples. Sin embargo, existen otros alimentos preparados o refinados cuyo contenido de azúcar no es tan evidente. Entre ellos encontramos:
Refrescos, Jugos y otras bebidas: Los productos más edulcorados son los refrescos, que incluyen una media de 21 gramos de azúcar añadido por vaso, lo que equivale a unos cuatro cucharaditas de azúcar. Los néctares (zumos a los que se les ha añadido azúcar) y ciertas bebidas alcohólicas.
CerealesSon los productos de desayuno y merienda más edulcorados. El alto contenido en azúcar añadido de los cereales para niños (12,2 g por ración), casi el doble del que puede encontrarse en los cereales normales o de adultos (6,5 g por ración).
Alimentos salados envasadosOtros alimentos salados a los que también se añade azúcar, en este caso para aportarles dulzor, como ocurre con el maíz envasado: una pequeña lata puede incorporar azúcar añadido equivalente a 1 cucharadita de azúcar.
Postres LácteosUn postre lácteo, como por ejemplo unas natillas, incluye de media una cantidad de azúcar añadido equivalente a 3 terrones (15,7 g), mientras que un preparado de arroz con leche o un envase de yogur azucarado, aromatizado o con frutas equivaldría a más de 2 cucharaditas.
Productos ácidos y salados elaborados. El azúcar disminuye la acidez, motivo por el que se añade con frecuencia al kétchup o la salsa de tomate). Salsas envasadas para cocinar, ej.: salsa de soya, ostras, agridulce, ciruelas y todas las propias de la comida asiática, Incluyen azúcar para su conservación y compensar el ácido.
Tips para restrigir la ingesta de azúcar SIMPLE
|